Cómo elegir tu carrera universitaria en 5 pasos

Cómo elegir tu Carrera Universitaria en 5 pasos

¿Estás terminando bachiller o preparando la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y todavía no tienes claro qué carrera o grado universitario estudiar? Keep calm! Es una decisión importante y es normal que te produzca estrés o nervios pensar que puedes elegir “mal”. Hay muchos estudiantes en tu misma situación. Así que sigue leyendo y esperamos orientarte con las siguientes líneas sobre cómo elegir una carrera universitaria. (Spoiler: no existe una decisión correcta).

Cómo elegir tu carrera universitaria y Prepara tu prueba de acceso a la universidad y grado superior en Fuenlabrada
Prepara tu Prueba de Acceso a la Universidad y Grado Superior en la Academia Studium Fuenlabrada (Madrid)¡CONTÁCTANOS!

¿Qué carrera debo elegir?

¡Bendita pregunta! Seguramente la lleves intentando responder un tiempo, meses o incluso años. También es posible que hayas cambiado tu respuesta en varias ocasiones. Es completamente normal, pero me temo que si estás aquí es porque llega el momento de tomar una decisión importante sobre tus estudios. 

Lo primero que debes tener en cuenta es que no se trata de acertar o elegir la carrera universitaria “correcta”, sino más bien considerar determinados factores según tus gustos, intereses, habilidades y objetivos a largo plazo y elegir aquellos que sean afines a ti. Es decir, debes escoger una carrera que te guste y te permita desarrollar tu talento, pero siempre teniendo en cuenta el estilo de vida, tipo de trabajo y objetivos profesionales y personales que tengas. 

Un ejercicio interesante es imaginar, con todo detalle, cómo sería tu vida después de estudiar la carrera que has elegido: tu horario laboral o si preferirías trabajar por objetivos o proyectos; si sería un trabajo en una oficina, desde casa o viajando; ciudad en la que vivirías; con qué tipo de personas te relacionarías; cómo sería un día rutinario en el trabajo…

Si al imaginarlo te parece un estilo de vida atractivo y quieres experimentarlo, es posible que estés aproximándote a encontrar tu carrera. 

 ¿Cómo elegir una carrera?

Te recomendamos dedicar tiempo a conocerte y reflexionar sobre dónde quieres estar en unos años. Si sigues nuestro Paso a Paso y respondes a las siguientes 5 preguntas serás capaz de aclarar tus ideas y estarás más cerca de tomar una decisión. Así que… ¡coge papel y boli y ve tomando tus notas!

1 – ¿Cuáles son tus intereses? 

Identifica qué actividades, pasatiempos y asignaturas son las que más disfrutas y haz una lista. Añade también sobre qué temas te gusta informarte, qué tipo de artículos o libros lees. Esto nos revela mucha información y es una forma super sencilla de comenzar a conocernos. 

Por ejemplo, si te gusta el deporte, enseñar y eres una persona sociable y orientada a las relaciones humanas, podrías elegir la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 

2 – ¿Cuáles son tus habilidades?

En este caso, debemos tener en cuenta cuáles son nuestras fortalezas y debilidades. Cada uno de nosotros tenemos una serie de habilidades y destrezas que nos hacen destacar en nuestro ámbito profesional y personal. Algunas de ellas son innatas y otras las desarrollamos durante la infancia y van perfeccionándose a lo largo de los años. Es posible que coincidan con aquello que no nos cuesta hacer. De nuevo, debemos identificar y anotar en nuestra lista dichas cualidades: intelectuales, interpersonales, organizacionales, operacionales y lingüísticas.

Este tipo de información puede ayudarte a descartar algunas carreras y considerar nuevas opciones. Por ejemplo, si eres una persona con buenas dotes comunicativas y con facilidad para aprender otros idiomas, podrías considerar carreras relacionadas con la Traducción e Interpretación o alguna Filología. Mientras que, si posees una mente más estructurada y una gran capacidad de análisis, quizá deberías contemplar la posibilidad de estudiar un grado en Matemáticas, Física o alguna Ingeniería.

3 – ¿Cuáles son tus metas a largo plazo? 

Piensa en cómo te gustaría estar tanto en el ámbito personal como en el profesional dentro de 10 o 15 años. Qué metas te gustaría haber logrado, qué tipo de vida te gustaría tener, incluso con quién te relacionarías. Las respuestas a estas preguntas te permitirán identificar los trabajos y, a su vez, las carreras que se ajustan mejor a tus objetivos de vida reales más allá de tus estudios. Escríbelas junto con el resto de anotaciones.

Ten en cuenta que por mucho que te gusten los deportes, no tendría sentido que solo por esta razón, elijas la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) a menos que quieras convertirte en preparador físico, entrenador o profesor de Educación Física.

4 – Investiga sobre las carreras y profesiones que más te interesen

Ten en cuenta tus respuestas a las preguntas anteriores, ahí seguramente tengas muchas pistas sobre cuáles son las carreras más “afines a ti”. Anota en tu lista las 5 carreras universitarias y las 5 profesiones que más te interesen.

Analiza todas las carreras que has apuntado, escribe pros y contras, lee las descripciones de los programas de las distintas universidades, acude a las charlas informativas y aprovecha ese momento para preguntar tus dudas directamente. 

Sobre el ámbito laboral, puedes hablar con profesionales del sector y que te cuenten detalles que te inquieten sobre su profesión. Incluso podrías informarte sobre qué aptitudes y habilidades se valoran o  las condiciones laborales: tipos de contratos, facilidad para encontrar empleo, rangos salariales o empresas punteras del sector. Así podrás hacerte una idea más clara sobre lo que implica estudiar esa carrera y las oportunidades laborales que tiene. Te resultará más fácil tomar una decisión.

5 – ¿Cómo se encuentra el mercado laboral?

Tener en cuenta la situación del mercado laboral antes de elegir tu carrera universitaria te proporcionará una visión bastante realista de las oportunidades de trabajo a las que podrás optar tras graduarte. Puedes informarte a través de periódicos o noticias actuales. Aunque es importante contemplar esta información, no debes guiarte solamente por esto, recuerda todo lo demás que hemos mencionado anteriormente.

Test para elegir una carrera universitaria 

Si después de seguir nuestro paso a paso sobre cómo elegir una carrera universitaria todavía no te decides, quizá sería recomendable realizar un test de orientación vocacional para  (¡por fin!) elegir el grado universitario. Estamos más que seguros que aclararás todas tus dudas, aquí te dejamos nuestros 3 test favoritos:

Esperamos que nuestro PASO A PASO para escoger tu carrera universitaria te haya resuelto ese mar de dudas.

📢Te animamos a compartir este post con tus amigos o compañeros que les pueda resultar útil. 📢

¡Recuerda que estamos para ayudarte! No dudes en contactarnos si estás preparando tu Prueba de Acceso a la Universidad o Grado Superior.

comparte esta entrada