Al momento de estudiar, es común aplicar algún tipo de método que sirva para comprender la información, retenerla y ser capaz de explicarla correctamente. Cada persona tiene su manera de hacerlo, según el tiempo que disponga, la cantidad de material que se le haya brindado y el tipo de examen al que debe someterse. A estas diversas maneras de aprender se las conoce como técnicas de estudio y tienen el objetivo de facilitar la concentración del estudiante durante el proceso de aprendizaje. Conocer las mejores técnicas de estudio que existen, es importante para sacar el máximo provecho a las horas de estudio y saber cuál aplicar en cada caso. Cabe destacar que ellas serán efectivas sólo si todo el proceso se acompaña con otros factores igualmente valiosos como la disciplina y la constancia. También es necesario encontrarse en un entorno agradable y tranquilo donde no haya interrupciones ni distracciones. Además, es fundamental realizar pausas de tanto en tanto, ya que la efectividad del estudio será mayor si se realizan descansos en el medio para relajar la mente y el cuerpo.
¿Qué ventajas nos ofrecen las técnicas de estudio?
Las técnicas de estudio pueden aplicarse muy fácilmente a cualquier área de estudio y son muy sencillas de llevar a cabo, por lo que pueden ser aprendidas en un período de tiempo muy corto. Su uso nos puede ayudar a:
- Retener información con mayor facilidad.
- Definir prioridades para estudiar de manera más organizada.
- Administrar el tiempo de forma más eficiente y mantenerse motivado.
- Aprender a razonar en vez de memorizar.
- Crear un hábito y una rutina de estudio.
¿Qué técnicas de estudio existen?
Prelectura, lectura y lectura comprensiva
Una prelectura de un texto o de un tema nos va a proporcionar una pequeña idea sobre lo que va a tratar, y a la hora de escuchar la lección en clase o en la academia la retención de estos conceptos no va a ser por primera vez y será más afectiva. Además, tras esta lectura encontramos la lectura y la lectura comprensiva, a través de estas lecturas podemos realizar la siguiente técnica de estudio que se va a explicar (subrayar) y además interiorizar a través del razonamiento y la comprensión aquellos conceptos primarios y secundarios importantes, y que luego redactaremos en nuestro esquema y resumen.
Subrayar y hacer esquemas
Subrayar los conceptos clave ayuda a identificar las ideas principales. De esta manera, permite realizar conexiones entre los diferentes términos para crear luego un esquema que permita visualizar la información de una manera más integral Los esquemas son representaciones gráficas de distintos conceptos o ideas que guardan relación entre sí. Esta técnica ayuda a hacer un ejercicio de síntesis que ayuda a extraer los puntos más importantes y asociarlos con otros contenidos más secundarios. Son una muy buena herramienta cuando se necesita aprender temas complejos, pues permiten sintetizarlos para entenderlos más fácilmente.
Asociación de imágenes
Utilizar dibujos, imágenes o fotos puede ser un método útil para las personas que son más visuales. En estos casos se suelen utilizar marcadores de diferentes colores para subrayar textos o se introducen imágenes para despertar la asociación de conceptos y contenidos y así guiarán el recuerdo de los elementos que expresan. Estas imágenes pueden ser: una representación figurada (para ideas concretas: el corazón se representa dibujándolo esquemáticamente), la relación semántica (defensa se puede representar con un escudo), la semejanza lingüística (tasa se representa dibujando una taza), la relación por asociación libre o espontánea (Perú se puede representar dibujando la ciudadela de Machu Picchu).
Fichas de estudio
Para asimilar datos concretos como fechas, números o vocabulario puedes elaborar fichas de estudio, también llamadas flashcards. Son herramientas que contienen una serie de palabras, números, símbolos o imágenes, que sirven como apoyo para repasar y retener el contenido que se estudia. En un lado de la ficha o tarjeta se coloca una pregunta y en el otro la respuesta a la misma. También son utilizadas para escribir fórmulas, fechas, palabras clave y mucho más. Son una técnica de estudio muy didáctica que puede utilizarse en juegos educativos y otras actividades con el fin de facilitar la memorización.
Escuchar
Así como hay personas visuales, también hay quienes tienen mayor capacidad de comprensión oral. En estos casos, una de las cosas que funciona es grabar los textos o apuntes y luego escucharlos detenidamente. El siguiente paso es explicar a alguien la información, para asegurarse de que el contenido fue comprendido. De la misma manera, se puede leer en voz alta y escucharse repetir los contenidos una y otra vez. Se trata de una técnica que permite reafirmar los conocimientos adquiridos. Así, la información no solo será captada por los ojos, sino también por los oídos. Además, leer en voz alta nos permite identificar errores y encontrar incoherencias. Sin embargo, se trata de un método que requiere bastante concentración por parte del estudiante. Estas son apenas algunas de las numerosas técnicas de estudio que existen. Tal como se dijo al principio, cada persona debe encontrar la que más le sirva, según las características de su propio proceso de aprendizaje. En Studium Fuenlabrada, contamos con personal cualificado para acompañarle en este camino de descubrimiento. Nuestro equipo cuenta con las herramientas y especialización necesaria que en complemento con nuestra enseñanza personalizada contribuyen a el logro de los objetivos académicos de cada uno de nuestros alumnos ¿Dónde encontrarnos? Calle Álava, 15, Fuenlabrada.